Episodio 13: Ayuda a mujeres migrantes cualificadas a integrarse en el mercado laboral Suizo
Lo mas difícil de migrar a otro país es superar todas las barreras con las que te enfrentas, por ejemplo, aprender el idioma, conocer los códigos sociales, conocer como funciona el sistema educativo, las leyes, el mercado laboral, etc…..
Pero más difícil aun es dejar tu país abruptamente, y dejar a tu familia, y la vida confortable que tenías para comenzar una nueva vida sin haberlo planeado y sin haberlo deseado. Es el caso de Rocio Restrepo, que tuvo que dejar su Colombia querida para adoptar Suiza como su nuevo hogar.
Rapidamente Rocio se dió cuenta que sus dos carreras (Administración de Empresas, Administración de Empresas Agroindustrial) y la experiencia de 18 años de trabajo que tenía, no la ayudarían a encontrar un trabajo de acorde a sus competencias. Es por eso que ella decide reinventarse profesionalmente y estudia la carrera de Psicología Social en la Universidad de Ginebra - Suiza.
Gracias a un trabajo desarrollado en la Universidad y a una investigación independiente que ella realiza, se dá cuenta que la mayoría de mujeres migrantes eran profesionales y que trabajaban en limpieza, cuidando niños o de cajeras si tenían suerte.
Su idea de emprendimiento nace tratando de solucionar un problema con la que ella se confrontaba día a día, que era la falta de información en el momento adecuado y el desperdicio del talento extranjero en Suiza, especialmente de las mujeres migrantes profesionales con años de experiencia.
Es así que Rocio decide presentar un proyecto a la Alcaldesa del canton de Ginebra y como resultado nace la “Associacion Decouvrir” el año 2007, cuyo objetivo principal es el de acompañar e informar a las mujeres migrantes cualificadas sobre las posibilidades de formación y de empleo, y ayudarlas a realizar sus proyectos de inserción profesional.
Su primer proyecto fué la elaboración de un brochure de información “ Guía práctica para las mujeres migrantes en busca de trabajo” (Guide practique pour le femmes migrantes en recherche d’emploi), apoyado por la Oficina de integración de extranjeros (Bureau de l’Integration des étrangers) y la Oficina para la Orientación de la formación profesional y continua (Office pour l’orientation, la formation professionelle et continue) actualmente esta guía sigue vigente y es actualizada por las oficinas mencionadas anteriormente .
Actualmente la Asociación cuenta con una serie de servicios y programas como:
El servicio Reussir: que te ayuda en la preparación de entrevistas.
El servicio Redes: Que te ayuda en el proceso de reconocimiento de diplomas extranjeros.
El servicio ProActe: Que te ayuda a definir tu proyecto profesional.
El servicio Profil+: Que te ayuda a la valorización de perfiles profesionales e información sobre el mercado local de trabajo.
Visita la página web de la asociación para descubrir todos los servicios y programas que ponen a tu disposición.
Te invito a escuchar la historia de vida y emprendimiento de Rocio cuya vida está basada en el servicio, en generar un impacto social y en el aprendizaje continuo.
Visita su Instagram donde comparte eventos, proyectos e información de las actividades de la asociación.
Te dejo algunas pepitas de oro que surgieron durante la entrevista y dejo que descubras muchas más escuchando el episodio del podcast “Reinventarse y Emprender” en tu plataforma favorita.
No te olvides de déjarnos tus comentarios para poder mejorar día a día.